02 octubre 2022

(167) ROMÁNICO ASTURIANO: IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO (OVIEDO).

LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO se encuentra en el monte Naranco, en la periferia de Oviedo. De estilo llamado ramirense o prerrománico asturiano, fue erigida por Ramiro I hacia el año 848 como iglesia palatina anexa al cercano Palacio (hoy Santa María del Naranco). Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1985.
Se visita conjuntamente con su vecina Santa María del Naranco.





Originalmente tuvo planta basilical de tres naves, pero solo se conserva una tercera parte de su longitud, porque durante el siglo XIII o principios del XIV se arruinó posiblemente a causa de las malas condiciones del suelo. Se conserva únicamente el vestíbulo y el arranque de sus tres naves. Sobre el primero se encuentra la tribuna real, flanqueada a ambos lados por dos pequeñas estancias.





 Planta actual                   Planta original
(fuente: jdiezarnal.com)


19 agosto 2022

(166) LA TUMBA DE CRISTÓBAL COLÓN EN LA CATEDRAL DE SEVILLA.

La tumba de la Catedral de Sevilla, está sostenida a hombros de cuatro figuras de heraldos que representan a los cuatro reinos existentes en la época del Almirante: Castilla, León, Aragón y Navarra. El mausoleo fue realizado por el escultor Arturo Mélida. El féretro es decorativo y no posee las dimensiones del almirante, porque los restos se encuentran en una caja en su interior, la urna de plomo dorada realizada en 1795. En la tapadera de la caja pone: "Aquí yacen los huesos de Cristóbal Colón, primer almirante y descubridor del Nuevo Mundo R.I.P.A."

Nos habla la historia de los diversos traslados de los restos de Colón tras su fallecimiento en Valladolid en 1506. De aquí a Sevilla y después a la  Catedral de Santo Domingo en la actual República Dominicana. Posteriormente a La Habana en Cuba y de nuevo a Sevilla.

En todo caso, al día de hoy es difícil afirmar con total seguridad que los auténticos restos de Cristóbal Colón reposan en la Catedral hispalense. Existen teorías para todos los gustos. No obstante, según los últimos estudios de ADN mitocondrial realizados en la Universidad de Granada en 2006, donde se contrastaron los restos de Colón con los de su hermano mayor Diego, los restos que se encuentran en Sevilla son auténticos.



16 agosto 2022

(165) LA VARIANTE BÁLTICA DEL CAMINO DE SANTIAGO (JAKOBSWEG VIA BALTICA):

Nada menos que 2.697 kms. separan Santiago de Compostela de la ciudad de Bergen auf Rügen, la capital de la isla de este nombre, enclavada en pleno Báltico alemán. Por ello, me ha sorprendido (y además favorablemente) el encontrarme con este Albergue de Peregrinos (Pilgerherberge), posiblemente uno de los más remotos de todos los itinerarios jacobeos. La placa instalada en la casa parroquial de la comunidad de la Iglesia Evangélica de Marienkirche no deja lugar a dudas.

Ignoro el número de peregrinos que habrán salido desde aquí en dirección a Santiago. Supongo que no muchos pero, conociendo la tenacidad de estos teutones, no me atrevería a jurarlo.






Jakobsweg Via Baltica


14 agosto 2022

(164) EL PATIO DE LOS NARANJOS DE LA IGLESIA DEL SALVADOR EN SEVILLA.

El Patio de los Naranjos del Salvador es el antiguo Patio de las Abluciones de la Mezquita de Ibn Adabbas, el cual estuvo en este mismo lugar. Ubicado al Norte de la Iglesia del Salvador, se puede acceder al mismo desde la propia iglesia, desde la Plaza del Salvador y desde la calle Córdoba. 




13 agosto 2022

(163) RESERVA NATURAL CONCERTADA DEHESA DE ABAJO.

 

La Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo es la zona de contacto entre las tierras más meridionales de la comarca del Aljarafe y las marismas del Guadalquivir. Al combinar monte mediterráneo y hábitat de marisma, la riqueza botánica y faunística es muy amplia.


En la reserva y sus alrededores existen caminos muy apropiados para el paseo a pie, en bicicleta o a caballo. En su paisaje destacan lagunas como La Rianzuela, que está rodeada de matorral puro, pinos piñoneros y acebuches de gran porte. Junto a la laguna se ubican dos observatorios desde los que podremos admirar sin molestar a las múltiples especies que la habitan, y entre las que destacan flamencos, fumareles, espátulas, patos colorados y azulones, zampullines colorados y chicos, agujas colinegras, las amenazadas focha moruna y cerceta pardilla, e incluso ocasionalmente, otras tan interesantes como el pato malvasía, considerado en peligro de extinción.


En la zona de los pinares, se divisan rapaces como el milano negro, algunas águilas calzadas y cernícalos y en el acebuchal podemos observar la mayor colonia de cría de cigüeña blanca de España.


El recorrido de los caminos que discurren por esta reserva también permite descubrir los rastros de otros animales, algo más difíciles de ver, como el zorro, el tejón y la gineta, que encuentran aquí una alimentación variada: algunos invertebrados como las lombrices, pequeños mamíferos como el conejo e incluso frutos silvestres.


Muy cerca se encuentra la Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros, donde se pueden observar de forma cómoda las aves más habituales del Parque Natural Doñana.


Fotos: Alfonso Cano
Texto: Junta de Andalucía














30 enero 2022

(162) BOBBY, EL PERRITO MÁS FAMOSO DE EDIMBURGO.


Bobby, un perro de raza Skye Terrier, fue el mejor amigo del policía John Gray hasta su muerte por tuberculosis en 1858. Después de que su dueño fuera enterrado en el Cementerio Greyfriars, Bobby no se movió del lado de su tumba nunca más (por esta razón es conocido como Greyfriars Bobby).


Durante los 14 años siguientes Bobby permaneció junto a su amo mientras los habitantes de la ciudad se encariñaban con él y le llevaban alimentos. En 1872 Bobby falleció y por fin descansó en paz junto a la tumba de su querido dueño.



 
Bobby se convirtió en un héroe para los ciudadanos de Edimburgo y hoy en día se puede contemplar su imagen en una estatua situada al sur del Puente George IV, visitar su tumba en el Cementerio de Greyfriars, ver su plato y su collar en el Museo de Edimburgo o bien conocer su historia a través de los libros y películas que lo eligieron como protagonista.



27 enero 2022

(161) EL PARADOR NACIONAL DE OROPESA (TOLEDO).

Este bonito Parador Nacional se ubica en el Castillo y Palacio de los Álvarez de Toledo (Condes de Oropesa), anexado al llamado Castillo viejo, fortaleza árabe parcialmente conservada. 

El castillo viejo fue erigido por los árabes entre los siglos XII y XIII, sobre una fortaleza romana. De planta rectangular y con cuatro torres circulares en las esquinas, sólo conserva dos de ellas.

El castillo nuevo fue erigido en el siglo XV, y en su interior hay una gran plaza, antiguo patio de armas, que sirve de acceso y aparcamientos del Parador Nacional. Desde allí puede subirse, por una rampa escalonada, al adarve y a las torres, y disfrutar de la impresionante escalinata. Su torre del homenaje, de cinco plantas, está rematada por garitas defensivas, con saeteras, y almenas para armas de diferentes clases. En ella podemos apreciar aún el escudo heráldico de los Álvarez de Toledo. 

El Castillo es hoy día propiedad del Ayuntamiento de Oropesa. 


 

Lugares visitados