
A finales del pasado mes de octubre hemos tenido la oportunidad de visitar el Palacio de Justicia de Burdeos (Tribunal de Grande Instance). Ciertamente es una sorpresa encontrar un edificio de diseño tan atrevido y vanguardista a pocos pasos de la Catedral de Saint-André y de su vecino Palais Rohan (sede del Ayuntamiento).
.
Este edificio es obra del arquitecto Richard Rogers (Richard Rogers Partnership), ganador del concurso internacional convocado en 1992 para el diseño del nuevo Palacio de Justicia de Burdeos.

Las siete cápsulas -salas de vistas- están situadas dentro de una gran pared de cortina de vidrio cubierta por un techo ondulado de cobre. (Es innegable una cierta semejanza entre esta cubierta y la de la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas, obra del mismo autor, Sir Richard George Rogers, quien estuvo algunos años asociado con Norman Foster y, posteriormente, con el italiano Renzo Piano, con el que diseñó en 1971 el parisino Centro Georges Pompidou).
El acceso a las oficinas judiciales se realiza a través de unas pasarelas metálicas y puentes acristalados, en color amarillo que también se asocian en su diseño a las estructuras internas de la terminal T-4.


Durante nuestra visita, al estarse celebrando vistas de juicios, no resultó posible hacer fotos en el interior de las salas, que nos fueron amablemente mostradas por una simpática magistrada. Por la originalidad de su diseño, no me resisto a insertar la siguiente imagen, extraída de la red.

(NOTA: En Sevilla tenemos una reciente obra de Richard Rogers, inaugurada en septiembre de 2009: se trata del Centro Tecnológico Palmas Altas, nueva sede de la multinacional sevillana Abengoa, considerado como el edificio más sostenible de Europa).
alucinante...
ResponderEliminarno conocia este edificio pero es impresionante, me encanta ese toque moderno y antiguo ... me lo apunto
un fuerte abrazo
Feliz Navidad, Bleid. Hay otras muchas cosas bonitas en Burdeos (sin contar el foie, un extraño y feo molusco bivalvo llamado huître y el vino). Tal molusco sabe a mar y lo sirven crudo, fíjate cómo son los franceses... No te lo pierdas, porque tiene un sabor agradable. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Alfonso, no se pude negar que es atrevido y mas teniendo en cuenta que es para un tribunal de justicia, que aparentemente suelen ser mas conservadores y están en edificios mas clásicos.
ResponderEliminarNo obstante gracias a su innovación, modernidad y originalidad no pasa desapercibido ante nadie.
Un bonito e ilustrativo reportaje el que traes hoy.
Un abrazo
Vaya chulada de edificio, claro que las capsulitas me han recordado a una bodega.
ResponderEliminarSaludos
El diseño de las formas de este edificio se basa en la arquitectura sustentable, en este caso crear un microclima fresco con ventilación e iluminación natural dentro de las salas de los tribunales; esta inspirado en la idea de secaderos.
ResponderEliminarEl diseño de este edificio esta basado en la arquitectura sustentable, las formas de las salas tribunales han sido diseñadas para proporcionar ventilación e iluminación de manera natural (microclima), la forma de las salas nos hacen recordar a los secaderos dando un efecto de chimenea.
ResponderEliminarSaludos.
Vaya que hermoso edificio y muy contrastante la verdad, tomaste buenas fotos y lo describiste muy detallado, ya me dio ganas de visitarlo.
ResponderEliminarHoy lo he visitado -por fuera-, estimado Javier, lástima la no coincidencia de fechas para ver las salas de vistas, que en lo que a atractivo se refiere, entiendo que son las más dignas de atención. Gracias por despertar nuestro interés con tu blog. Un abrazo
ResponderEliminar