01 octubre 2011

(110) ALPES SUIZOS: EL MONTE NIESEN (THE SWISS PYRAMID): LA ESCALERA MÁS ALTA DEL MUNDO.




El monte NIESEN (2.362 m) es también conocido como "the swiss pyramid" por su inconfundible silueta que domina los lagos de Thun y de Brienz en la región del Oberland bernés y con una espectacular panorámica sobre toda la cadena alpina y sobre las ciudades de Spiez, Interlaken, Thun y otras.



La subida a la cumbre puede hacerse a pie o, con toda comodidad, mediante el funicular de Niesen, o Niesenbahn, con un trayecto de media hora desde la estación inferior de Mülenen (693 m) hasta la superior de Niesen-Kulm (2336), pasando por la estación intermedia de Schwandegg (1669 m).

.

(Foto superior: entrada al funicular en Mülenen).





El funicular de Niesen, con una pendiente aproximada del 66%, está dotado de una escalera de servicio, cuyo trazado discurre en paralelo al tren, que ha pasado a formar parte del Libro Guiness de los récords como "la escalera más larga del mundo", con 11.674 escalones metálicos (el último tramo a fecha de hoy en proceso de renovación) y en la que una vez al año, desde 1.990, se celebra la Niesenlauf, carrera en la que los corredores emplean aproximadamente una hora en alcanzar la cumbre.


Como es habitual en todas las cumbres suizas, una vez arriba también puedes bajar andando hasta el valle; solo necesitas un poco de tiempo y una buena dosis de esfuerzo muscular:

.

17 septiembre 2011

(109) ALPES SUIZOS: OESCHINENSEE, EL LAGO DE KANDERSTEG:




La excursión al Oeschinensee, o lago Oeschinen (See=lago), es la ruta más pintoresca que puede hacerse desde la base en Kandersteg, en el sur del Berner Oberland. Para llegar hasta el lago, lo más fácil es tomar el gondelbahn o teleférico de góndolas que sube desde la localidad de Kandersteg (1173 m.) hasta la estación superior (Bergstation) a 1682 m. Desde aquí, un cómodo camino asfaltado desciende suavemente hasta el lago (1578 m.), al que se llega tras 20 minutos de paseo.


Por este motivo, la excursión puede ser realizada por familias de todas las edades, que pasan el día en el restaurante/berghaus del lago, tomando el sol, paseando, alquilando las barcas de remos e incluso bañándose en las frescas aguas del Oeschinensee.
Llegada al lago por el camino:


Pero hay otra forma más espectacular de realizar la visita al lago: recorrer el sendero de montaña (bergwanderweg) que, un poco antes de llegar al lago, comienza ascendiendo hasta el punto denominado Läger (1659 m.), donde se encuentra el restaurante Sennhütte y, desde aquí, subir ininterrumpidamente por un estrecho y difícil sendero hasta Heuberg (1931 m.), continuar hasta el refugio de Oberbergli (1973 m.), para comenzar desde aquí el descenso de la montaña por el Bergrestaurant Unterbergli (1801 m.), y llegar finalmente hasta las mismas orillas del Oeschinensee.

Foto superior: ya dejamos muy abajo el Läger (recuadro amarillo) y seguimos el sendero a lo largo de la pared de la montaña.

Llegamos a Heuberg (1931 m), donde se encuentra la vista más espectacular del lago:


Continuamos nuestro camino, disfrutando plenamente de la soledad de la montaña, en dirección al refugio de Oberbergli:
 
El refugio de Oberbergli (1973 m.), donde damos buena cuenta de un plato de quesos alpinos con una fresca botella de Suure Moscht (sidra de manzana):


Nos sorprende aquí una rápida tormenta que, en poco más de media hora, nos permite continuar nuestro camino de descenso, en dirección al pequeño restaurante/refugio de montaña (berghaus) de Unterbergli (Unterbärgli o Unterbaergli), a 1801 metros, (señalado en el recuadro amarillo de la siguiente imagen):  

Refugio de montaña y restaurante de Unterbergli.
  Poco a poco vamos descendiendo hasta el lago, sin dejar nunca de disfrutar de sus fantásticas panorámicas:
 
Ya muy cerca de la orilla, encontramos a lo largo del camino numerosas esculturas de madera realizadas en troncos de árbol, de distintos artistas. A este tramo se le denomina el Skulpturenweg (camino de las esculturas).

Finalmente en la orilla, a 1578 m. sobre el nivel del mar. Iniciamos desde aquí el suave ascenso hasta la estación del teleférico para bajar de nuevo a Kandersteg. No cabe duda de que durante mucho tiempo quedará en nuestro recuerdo esta gratificante jornada de senderismo alpino.

27 agosto 2011

(108) SENDERISMO POR LOS ALPES SUIZOS: LAS SEÑALES:



A lo largo de toda la cadena alpina (Francia, Suiza, Alemania y Austria), el senderismo puede decirse que es el deporte nacional. La randonnée francesa se convierte, en las zonas de lengua alemana, en una muy arraigada actividad de wandern, que se practica sin límites de edad. Así, el camino (weg) para practicar el senderismo (wandern), se convertirá en el wanderweg que, en sus diferentes modalidades, aparecerá con profusión durante todo nuestro viaje.


La señalización de cada una de las rutas es prácticamente perfecta. Infinidad de asociaciones nacionales, cantonales o locales, se preocupan de mantener en buen estado los senderos y sus marcas. Por ello, con una mínimas precauciones, puede practicarse el senderismo con total seguridad.
En nuestras excursiones encontraremos diferentes tipos de senderos y, en consecuencia, diferentes tipos de señales:


El WANDERWEG es el sendero peatonal por excelencia. Sin grandes dificultades, bien señalizado, resulta adecuado para toda clase de personas. No requiere más que un calzado cómodo, una pequeña mochila con agua y algo de comer, un chubasquero en previsión de sorpresas y muchas ganas de caminar y disfrutar de los bosques, praderas y montañas alpinas. Las señales del wanderweg, siempre de color amarillo, nos informan (ver foto siguiente) del lugar donde nos encontramos y su altitud (recuadro blanco), del destino elegido y del tiempo necesario para recorrerlo.


Durante todo el trayecto del sendero, diversas marcas, siempre amarillas, servirán para confirmarnos que no nos hemos desviado de nuestra ruta.


En otras ocasiones, la señal nos indica además el cantón en el que nos encontramos.

Señal con el escudo del Cantón del Valais o Wallis, el cantón alpino por excelencia, al sur de Suiza, en el valle del Ródano:


Señal del Cantón de Berna, en las montañas del Berner Oberland, al norte del anterior:


Cualquier lugar es válido para instalar una señal orientadora: un árbol, una piedra, una señal de tráfico, la barandilla de un puente, la pared de una granja, etc. A lo largo de nuestras marchas hemos encontrado un abundante muestrario:


El BERGWANDERWEG, o sendero de montaña (Berg: montaña), es el más habitual a lo largo de las regiones montañosas de los Alpes. Está señalizado de color amarillo, pero con su esquina triangular con franjas blanca-roja-blanca.


Este tipo de camino conviene tomarlo en serio: se requiere calzado de montaña y algunos conocimientos de la montaña y sus peligros, ropa adecuada y nociones de orientación. Ciertos tramos del sendero, en ocasiones no claramente señalizado, pueden discurrir por lugares escarpados, con pendientes laterales de cierta dureza, fuertes subidas o bajadas y algún que otro vadeo de torrentes o riachuelos. Es necesario estar en buena forma física y no padecer de vértigo. Es muy conveniente ir provistos de cartografía de la zona (wandernkarte) bien fácil de encontrar en cualquier oficina de información o librería (los diferentes senderos comparten tramos parciales y debemos tener la seguridad de la dirección que seguimos).


También en estos Bergwanderweg encontramos todo tipo de marcas que ayudan a la orientación del montañero:


El ALPINWANDERWEG (itinerario alpino) es un camino de montaña difícil, en ciertos tramos sin marcar, que discurre a través de tramos de nieve o glaciares o terrenos de roca en los que a veces es necesaria la escalada y el uso de material adecuado, como cuerdas o piolets. Se requiere una muy buena forma física, experiencia y conocimiento de los riesgos de la montaña y disponer de altímetro y brújula, así como cartografía de la zona (guías o planos de los itinerarios). Generalmente conducen a algún paso elevado de montañas, algún glaciar o a algún refugio alpino (hütte).

Estos caminos están señalizados con paneles azules, con la punta blanca-azul-blanca:

 
Enlaces: Club Alpino Suizo (SAC)

Lugares visitados