03 noviembre 2013

(137) LA ARTISTA POLACA OLEK VISTE DE CROCHÉ AL CID CAMPEADOR DE SEVILLA:


Durante estos días, la estatua del Cid Campeador situada frente al Pabellón y Consulado de Portugal de la capital andaluza ha cambiado su tradicional aspecto por una multicolor vestimenta de croché. Este original cambio se debe a la creación de la popular artista de origen polaco Agatha Oleksiak, más conocida por Olek (Crocheted Olek), nacida en Staszów el 5 de abril de 1978 y afincada en Nueva York.

 

El trabajo de Olek es reconocido mundialmente, entre otras obras, por sus masivas intervenciones de croché en los espacios públicos de varias ciudades, como Londres, Nueva York o la ciudad polaca de Lodz, en las que ya ha vestido de croché diferentes esculturas.

Olek se encuentra en Sevilla preparando la exposición "Santa Ágatha, la torera" en la galería Delimbo.


La estatua del Cid Campeador con su aspecto habitual.

El toro de Wall Street, vestido de croché, otra de las más conocidas "performances" de Olek.



01 noviembre 2013

(136) MI ALFOMBRA VOLADORA CUMPLE CINCO AÑOS:


Ya está anunciado nuestro vuelo en la última línea del panel de Salidas. A las 24:00 horas de hoy, mi alfombra voladora cumple cinco años. Acabamos de hacer el check-in y pronto embarcaremos para despegar hacia esta nueva etapa. Ilusiones no faltan, ni ganas de viajar tampoco. La idea sigue siendo la de compartir con los amigos, seguidores y visitantes ocasionales del blog (que superan ya los 95.000), las nuevas rutas y los nuevos destinos. Seguro que todos serán interesantes, ya que no hay viaje alguno que carezca de interés. Viajar es, sobre todo, desplazarse en busca de las diferencias y de los contrastes y éstos son infinitos.
Así pues, seguro que no nos aburriremos. El blog se creó como un instrumento de entretenimiento personal y así seguirá su camino, sin fines publicitarios ni comerciales.
Pronto embarcaremos para despegar y solo me queda desear a todos: !!Buen vuelo!!.

27 octubre 2013

(135) Y EL CRUCERO DE LUJO "MS EUROPA" LLEGÓ TAMBIÉN A SEVILLA:


Como ya adelantaba en mi anterior post, hoy domingo llegó finalmente a Sevilla el buque de bandera alemana MS Europa, de la compañía Hapag-Lloyd Cruises. Para el puerto sevillano, ubicado en la dársena del Guadalquivir, hoy es un día histórico, ya que el MS Europa es el mayor barco que ha atracado en sus muelles en todos los tiempos. Y ello ha sido posible gracias al reciente dragado de los fondos del puente de Las Delicias.


  Con una capacidad total de 408 pasajeros y 285 tripulantes, el barco tiene 198,6 metros de eslora, 26 de manga y 6,40 metros de calado. Con 7 cubiertas de pasajeros, desarrolla una velocidad de 21 nudos. Su construcción data de 1999.


Este crucero de lujo es el único barco del mundo galardonado, por 14ª ocasión consecutiva, con la categoría "Cinco Estrellas Plus" por la Guía Berlitz de Cruceros.

Las siguientes fotos, tomadas de la web de la naviera propietaria, nos dan una buena idea de las carcaterísticas de sus magníficas instalaciones:




 

26 octubre 2013

(134) BARCOS EN EL PUERTO FLUVIAL DE SEVILLA:


Hoy han llegado al puerto de Sevilla dos cruceros: el FTI Berlín, que hace su escala inaugural con esta compañía FTI Cruises, pues el pasado mes de agosto ya atracó en Sevilla con el nombre de Spirit of Adventure, de la naviera Saga Travel; y, junto a él, también ha atracado esta mañana el buque L´Austral, con bandera francesa y procedente de Lisboa.
  

El barco L´Austral (foto superior) llegó por primera vez a Sevilla el pasado mes de abril y tiene 142 metros de eslora y 20 de manga. Con 264 pasajeros y 139 tripulantes, pertenece a la naviera Compagnie du Ponant, que este año celebra su 25 aniversario.

15 septiembre 2013

(133) LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA:

La Ciudad de las Artes y las Ciencias valenciana sorprende al visitante por la espectacularidad de su diseño, obra de los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela (autor del edificio del Oceanografic).
 

Ubicada sobre el último tramo del antiguo cauce del río Turia (desviado tras las graves inundaciones sufridas en Valencia), fué inaugurada en abril de 1998, con la apertura del Hemisferic, en el que se encuentra la sala de proyecciones IMAX y el Planetario.

 

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, con más de 29 millones de visitantes desde su puesta en marcha en el año 2000. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.






El Oceanográfico es uno de los acuarios más grandes de Europa. Su cubierta, en forma de nenúfar, es obra del arquitecto valenciano Adrián Peláez.


 


 (Puedes visitar la página oficial de la Ciudad de las Artes y las Ciencias haciendo click en el siguiente enlace: http://www.cac.es/)

31 agosto 2013

(132) PARADOR NACIONAL DE LA CONCORDIA DE ALCAÑIZ (TERUEL).

"Resuenan tambores de abril o marzo. Resuenan las aguas del Guadalope, el Matarraña y el Martín. Se escucha el jabalí herido de las Cuevas del Val del Charco del Agua Amarga. Se huele a olivo. Se ve la Estanca. Sentimos La Concordia.... Estamos en Alcañiz".


"En 1410 muere Martín, Rey de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca. No dejando sucesión directa para la Corona, los nobles de estos reinos acuerdan discutir derechos y pretendientes para elegir heredero con mayor justicia. Los parlamentos de los respectivos reinos nombraron compromisarios que, junto con los embajadores de Castilla, Francia, Sicilia, estuvieron reunidos en este Castillo. Consta que en 1412 firmaron la histórica Concordia, ante el delegado del Papa, resolviendo así, para ejemplo de los pueblos, una cuestión que solía resolverse por la fuerza de las armas con sangre y horror de una guerra. Quedando aplazada la designación del heredero hasta la votación de los compromisarios (Villa de Caspe) y recayendo la Corona en el Infante de Castilla Don Fernando, conquistador de Antequera en guerra con los moros. Allí, proclamado por San Vicente Ferrer como Fernando Y Rey de los reinos de la Corona de Aragón”.


   Fachada del siglo XVIII, palacio de estilo aragonés, con torres en los flancos.


  Arriba: el cuerpo central, con cuatro balcones a cada lado, más uno en cada torreón.



El municipio de Alcañiz en la provincia de Teruel pertenece a la comarca del Bajo Aragón, de la que es capital.




Hasta hoy, este castillo militar, cuartel, cárcel, y cementerio se quiere crecer altivo, generoso, amable y confortable para el viajero. Para el viajero que visita Alcañiz. Para el viajero dialogante. El viajero cordial. Porque aquí se firmó la paz. Aquí se firmó la concordia.

(Textos del folleto oficial de Paradores Nacionales).

24 febrero 2013

(131) TERUEL EXISTE:


Y, además de existir, el viajero que -como ha sido nuestro caso- se acerca por primera vez a conocer más de cerca esta provincia, se encuentra con una ciudad amable, bonita y con el mejor patrimonio mudéjar de toda España. Hay pocas edificaciones tan armoniosas como su conjunto de torres mudéjares, únicas en toda nuestra geografía.


En la visita a Teruel no puede olvidarse su famosa Plaza del Torico, convertido en el auténtico icono de la ciudad.


La torre mudéjar de San Martín (siglo XIV), construida en ladrillo con ornamentos de cerámica vidriada:


La torre de la iglesia del Salvador, también del siglo XIV, levantada sobre la Calle Nueva:


La torre e iglesia de San Pedro, de los siglos XIII y XIV, respectivamente, pertenecen igualmente al conjunto monumental mudéjar turolense, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1986.


Su interior ha sido decorado en estilo modernista neomudéjar tras la reforma de 1896-1902, fechas en las que se le añadió un nuevo claustro neogótico.


  El retablo, obra de Gabriel Yoli, escultor francés fallecido en Teruel en 1.538, dedicado a San Cosme y San Damián:

 
Vista del ábside, desde el interior del claustro, con los característicos torreones octogonales que coronan sus contrafuertes:
 

Abajo: vista del Ayuntamiento y de la Catedral de Santa María:


  Portada neomudéjar de la Catedral (1909):

16 febrero 2013

(130) SEVILLA PREPARA SU FERIA DE ABRIL:




Sevilla prepara ya su Feria de Abril de 2013. Desde la simbólica ceremonia de colocación del "primer tubo", celebrada a finales del pasado mes de noviembre (foto inferior), las obras de instalación del Real de la Feria (red eléctrica y saneamientos de sus 15 calles y 24 manzanas, estructuras tubulares de las 1.047 casetas, etc.) han seguido al buen ritmo habitual.


La Portada elegida para esta edición ha sido la inspirada en las torres y puentes de la Plaza de España (el original edificio y recinto creado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929). La portada contiene también una referencia a la conmemoración del 75 aniversario de la fundación ONCE y hará alusión igualmente al segundo centenario de la Hermandad del Rocío de Triana.



  Esta bonita estructura tiene un coste de 500.000 euros y comenzó a levantarse a principios del mes de diciembre. Su altura será de 43 metros, con 250.000 kilos de peso y estará iluminada por 20.000 bombillas. 15.500 horas de trabajo y 4.000 metros cuadrados de pintura la dejarán preparada para la noche de su iluminación oficial, el famoso "lunes del pescaíto", que este año será el 15 de abril. Al día siguiente, martes 16, comienza oficialmente la semana de Feria.

 
Foto inferior: boceto del proyecto ganador, de los autores Manuel Jesús Jiménez Varo y Miguel Angel Pérez Cabo, curiosamente también vencedores del diseño de la anterior Portada de 2012.


Lugares visitados