13 diciembre 2008

(13) JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ - EXTREMADURA):

Hoy he vuelto a mi pueblo, para una breve visita. Las imágenes hablan por sí mismas del encanto de esta pintoresca ciudad templaria, cuna de Vasco Núñez de Balboa. Su alcazaba, sus torres, sus casas solariegas, bien merecen una visita. Y no menciono el jamón de pata negra que producen sus dehesas de encinas y alcornoques, tal vez las mejores de la península.



Tres vistas de la torre de San Bartolomé, en la parte alta de la ciudad:



Además de la anterior, la torre de San Miguel (en las dos fotos siguientes) y la de Santa Catalina, ésta última en la parte baja del pueblo, justifican el apelativo de Jerez de los Caballeros http://www.jerezdeloscaballeros.es/ como "ciudad de las torres".



08 diciembre 2008

(12) ARTE Y GASTRONOMÍA EN CARMONA (SEVILLA):

No es necesario ningún pretexto para visitar Carmona (Sevilla), ya que se trata posiblemente del pueblo más bonito de la provincia. Sin embargo, en esta ocasión el motivo ha sido la XIX Exposición de Pintura de Otoño, a nivel Autonómico, donde colgaba una de sus obras de motivos taurinos nuestro amigo el pintor Andrés Díaz.
 
La exposición se ubica en la Casa Palacio de Los Briones, que ya por sí misma justifica la visita:

El pintor, Andrés Díaz (a la derecha), delante de su obra "Que Dios reparta suerte", en la que se representan los momentos previos al inicio del paseíllo en la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla. Al fondo del cuadro se aprecia el Palco Real:

Tras la visita a la exposición, se impone un paseo por las calles del casco histórico de esta hermosa ciudad, cuajado de magníficas casas de estilo andaluz:

Después del paseo, nada como disfrutar de una de las mejores ofertas gastronómicas de la provincia: el restaurante San Fernando, sito en la plaza del mismo nombre, donde sus propietarios Isidoro y Amparo nos ofrecen los mejores platos de su carta de temporada. Para esta ocasión elegimos de entradas unas setas con nidos de langostinos y unas láminas de salmón sobre salsa de aguacates con corales de vieiras, algas y palmitos con caviar:

Los platos principales están, como siempre, a la altura de la casa: una merluza con almejas insuperable, el célebre bacalao glaseado a la muselina de ajos sobre salsa de chipirones con láminas de almendras tostadas (para mí el plato estrella de la carta) y una perdiz de la vega de Carmona en escabeche templado:

Nos resultó imposible resistir a sus postres, optando esta vez por compartir un hojaldre relleno de helado de arroz con leche y miel a la crema de canela y un biscuit de aceite de oliva, creación de la casa:

22 noviembre 2008

09 noviembre 2008

(10) LA FOTO MISTERIOSA:


¿Habéis visto alguna vez algo igual?. Por supuesto que sí, pero en el mar. Sin embargo, estas fotografías las he tomado en el centro de un pequeño riachuelo que dicurre por el centro de un parque que discurre, a su vez, por el centro de una gran ciudad centroeuropea... ¿Sabéis de qué se trata?
  
Está bien; os daré una pista fácil: esta foto es de la misma ciudad y la tomé el mismo día que la anterior. Espero vuestras respuestas. 

A la primera respuesta: no es el río Moldava en Praga. Observad que he dicho "un pequeño riachuelo" y el Moldava es algo más que eso. Daré una segunda pista: el escudo de la ciudad:



A la segunda respuesta: correcto; se trata del arroyo Eisbach, en el Englischer Garten de Munich. El premio es esta última foto, que explica el misterio:


08 noviembre 2008

(9) SENDERISMO EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE GRAZALEMA:



Hoy sábado 8 de noviembre era un perfecto día de otoño para hacer algo de senderismo por el macizo del Parque Natural de la Sierra de Grazalema (Cádiz). Hacía tiempo que no íbamos por allí y la verdad es que lo hemos encontrado muy masificado. Lejos quedan los tiempos en que no se encontraba a casi nadie por aquellos senderos. Por lo demás, el Parque Natural tan bonito como siempre. Con un poco de agua, queso y pan en la mochila, elegimos el sendero denominado "Ascensión al Torreón", fácil de trazado pero duro de subida permanente, sin un solo rellano de descanso. Se encuentra en la carretera de El Bosque y Benamahoma a Grazalema, un poco antes de llegar al Puerto del Boyar. El sendero ataca directamente al Pico del Pinar o Torreón, de 1.654 m. de altitud, desde donde se domina toda la sierra de Grazalema.
   

Ya casi al comienzo del sendero encontramos la primera recompensa: un grupo de madroños, llenos de flores blancas y con sus frutos llegando a la madurez, nos permite tomar un refrescante aperitivo y disfrutar de la belleza de estos árboles tan característicos de este Parque. 
  

Seguimos nuestro ascenso y en las zonas más umbrías vamos encontrando gran variedad de setas, algunas de buen tamaño, debido a las abundantes lluvias de los últimos días. Claro está que en Grazalema el nivel pluviométrico es siempre de los más elevados de la península. 
.

También encontramos gran cantidad de algarrobos e incluso un pinsapo junto al camino, bastante alto y saludable, rodeado de abundantes quejigos con sus ramilletes de bellotas en pleno crecimiento: un disfrute para la vista. 
.

El verdor del musgo adherido a las rocas en las zonas no soleadas aumenta la sensación de frescor del camino. 
  

A media tarde bajamos hasta la carretera y llegamos hasta nuestro coche, cerca del mirador del Boyar. Un buen café con "bollería" en El Bosque nos ayuda a reponer fuerzas. Volvemos a casa con la satisfacción de haber pasado otro día más en contacto con la naturaleza.
.

Lugares visitados