20 marzo 2011

(103) LA NECRÓPOLIS ROMANA DE CARMONA:

A pocos kilómetros de Sevilla se encuentra uno de los más bonitos pueblos de la provincia: Carmona, situada en una meseta casi inexpugnable, dominando las fértiles tierras del valle del Guadalquivir. Aquí tuvo lugar uno de los conflictos bélicos más importantes de la antigüedad, entre Cartago y Roma. Durante la época imperial la ciudad experimenta un importante crecimiento urbano, que la llevará al sexto lugar entre las ciudades de la Bética. Se construye así una necrópolis, que se extiende hacia el oeste, cerca de la llamada Puerta de Sevilla y, avanzado el Imperio, se construye también el anfiteatro.


Las primeras evidencias de enterramientos en la necrópolis proceden de monumentos funerarios tartésicos (siglo VII a.C.), realizados mediante la excavación en el terreno de una fosa central cubierta por un túmulo de tierra. Los primeros enterramientos romanos datan del siglo II a.C. y al comienzo del periodo imperial se generaliza la construcción de cámaras excavadas en la roca, de carácter familiar, como puede apreciarse en las imágenes del llamado Mausoleo Circular.
La más monumental de las tumbas, la llamada Tumba de Servilia, reproduce el esquema de un edificio de influencia helenística, mediante una galería que rodea a un patio central. Aquí fueron halladas la mayor parte de las esculturas que hoy se encuentran en el museo, incluida la escultura de Servilia que encabeza este post.
En la llamada Tumba de Postumio se combinan nichos cinerarios con una inhumación, conservándose el ustrinum (lugar destinado a la cremación de los cadáveres), un altar y restos de frescos firmados por C. Silvanus.











































































05 febrero 2011

(102) MERCADO DE AGRICULTORES Y ARTESANOS DE FUERTEVENTURA:


Estamos junto al pequeño pueblo costero de La Lajita, perteneciente al municipio de Pájara, en la península de Jandía, donde todos los domingos se celebra el Mercadillo de Agricultores y Artesanos de Fuerteventura, junto al recinto del Oasis Park. Todos los agricultores y artesanos exponen sus productos de forma gratuita. Como única regla, la siguiente: solo pueden venderse productos agrícolas exclusivos de Fuerteventura.

Aquí hemos conocido a Alejandra, una simpática diseñadora argentina, aunque de profundas raíces sevillanas: su abuelo trabajó, antes de emigrar a Argentina, en la más conocida confitería de Sevilla, "La Campana", ubicada en la calle Sierpes, en pleno corazón del centro histórico hispalense. Alejandra tiene su propio blog llamado El taller de la viajera, a cuya visita os invitamos:


Algunos de los divertidos broches de fieltro que diseña Alejandra:

Lugares visitados