
Los denominados senderos de Gran Recorrido (GR) y de Pequeño Recorrido (PR) son una red de itinerarios peatonales señalizados, formados por la conexión de sendas, caminos, veredas, pistas, ... que tratan, siempre que es posible, de evitar el tránsito por carreteras asfaltadas y con tráfico de vehículos. Los GR (señalizados con una marca roja y blanca)

se desarrollan a lo largo de grandes trayectos de cientos e incluso miles de kilómetros, uniendo puntos distantes y recorriendo parajes, comarcas, regiones o países muy lejanos entre sí. Los PR poseen unos trayectos más cortos que muestran unos entornos específicos o llegan hasta una población, un refugio o un punto concreto de interés.

En concreto el GR-10 es un sendero que forma parte del Sendero Europeo E-7, que discurre desde el Mar Negro (Rumanía) hasta Lisboa. El itinerario ibérico del GR-10 discurre desde Puçol (en la costa de Valencia) hasta Lisboa, a lo largo de 1.600 kms. que sirven de unión entre el Mediterráneo y el Atlántico, atravesando las Comunidades de Valencia, Aragón, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla León y Extremadura.

Uno de sus tramos discurre a lo largo del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca, para entrar en Portugal al oeste de Ciudad Rodrigo (Aldea del Obispo).

Para disfrutar de este sendero, escogimos la etapa de Mogarraz a La Alberca, pasando por Monforte de la Sierra. Un tramo de seis horas (ida y vuelta) de una gran belleza, que discurre por huertas de cerezos, acequias y bosques de robles y castaños.





Montaña de piedras depositadas por los devotos junto al camino de la Ermita de Majadas Viejas:




Grandes mantos de helechos cubren el suelo del bosque y hacen más agradable el camino.

Una enorme culebra de agua en la acequia:




El último tramo del sendero cruza un bosque de robles de una gran belleza.

Lamentablemente, al aproximarnos a la entrada de La Alberca nos encontramos con esta escombrera justo al lado del sendero. Lo curioso es que sobre la escombrera se levanta -tan majestuoso como inútil- el cartel de "prohibido tirar escombros". Es una lástima que el Ayuntamiento del lugar no haya hecho nada para eliminar este "punto negro" del GR-10.
