30 abril 2010

(76) SENDERISMO POR EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS:



El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, situado al nordeste de la provincia de Jaén, es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, con una extensión superior a las 200.000 hectáreas. El Parque, especialmente en primavera, constituye un espacio verdaderamente atractivo para toda clase de excursiones a pie, a caballo, o para efectuar rutas guiadas en vehículos 4x4.


En estas Sierras nacen los ríos Guadalquivir y Segura, siendo, por tanto cabecera y divisoria de dos importante cuencas hidrográficas. El primero vierte sus aguas a la cuenca atlántica y el segundo a la mediterránea.


En el Parque existe una gran variedad de senderos, así como una extensa red de ríos y arroyos que hacen muy atractivas las rutas a pie por su interior. En estas fechas de finales de abril, tras los meses de intensas lluvias de este invierno, puede decirse que el Parque es un auténtico paraíso para el senderista.

SENDERO DE LA CERRADA DE UTRERO:


Este corto sendero circular (45 minutos) discurre por una garganta fluvial ("cerrada") excavada en materiales calizos por el río Guadalquivir, que nace unos kilómetros más arriba. En esta zona el río desciende formando pequeñas cascadas, pero domina al fondo, al otro lado del río, un espectacular salto de agua conocido como la cascada de Linarejos, en el Arroyo del mismo nombre, que se precipita desde el cortado para unirse al Guadalquivir.


La Presa de La Cerrada:





Salto de La Cola de Caballo (arroyo de Linarejos):


Vista del valle del Guadalquivir desde el Puerto de Las Palomas:


El río Guadalquivir a su paso por el puente de Las Herrerías (siglo XV), otro de los enclaves más visitados del Parque Natural:


Según cuenta una leyenda, el puente fue construido por los caballeros de Isabel la Católica en una sola noche. La reina iba en campaña a la conquista de Baza y, habiendo salido por la mañana de Quesada, hizo noche en el paraje donde ahora se encuentra el puente. Como el río bajaba crecido por las lluvias de otoño y siendo imposible vadearlo, los caballeros del séquito de la reina construyeron durante esa noche este puente.

SENDERO DE LA CERRADA DE ELÍAS, LAGUNA DE AGUAS NEGRAS Y NACIMIENTO DEL RÍO BOROSA:

Se trata de la ruta más visitada del Parque Natural. Desde su inicio en la piscifactoría de truchas (a la que se baja por una carretera desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Torre del Vinagre), hasta su final en la presa de la Laguna de Aguas Negras, su distancia es de 11,5 kms. en sentido ascendente -con una considerable dureza a partir de la central eléctrica del Salto de los Órganos, a 7,2 kms. del inicio-, por lo que en el camino de ida y vuelta (23 kms.) habremos de invertir unas 8 horas, que seguramente nos parecerán cortas, debido a la belleza y espectacularidad de todo el itinerario.




El Arroyo de Las Truchas, aportando sus aguas al río Borosa:


Abandonamos la pista forestal para iniciar el sendero que nos lleva a la garganta o Cerrada de Elías, cuyo tramo por el interior del desfiladero, facilitado por pasarelas de madera, puede considerarse el "sendero estrella" del Parque Natural:





Una vez superada la Cerrada de Elías, continuamos el ascenso por la pista forestal, siguiendo siempre la orilla del río Borosa:


A partir de la central eléctrica, donde termina la pista forestal, comienza la parte dura del camino, siguiendo el pedregoso sendero en pronunciado ascenso que, a través de los túneles por los que discurre el canal que lleva el agua a la central, nos llevará hasta la Laguna de Aguas Negras y, muy cerca de ésta, al manantial del nacimiento del Borosa:


El sendero nos conduce literalmente por debajo del Salto de los Órganos:



Durante nuestra subida vamos encontrando espectaculares cascadas y lagunas, que compensan sobradamente el esfuerzo realizado:



Tras un último tramo de especial dureza, alcanzamos los túneles que nos llevarán hasta la laguna:


En determinados tramos de los túneles -especialmente en el segundo, que carece de huecos de ventilación y, por tanto, sin visibilidad- es aconsejable llevar luces frontales, debido al encharcamiento del camino:



Llegamos finalmente a nuestro destino: la presa y Laguna de Aguas Negras:


Antes de cruzar el muro, a nuestra izquierda, encontraremos un pequeño sendero que, en diez minutos, nos llevará al nacimiento del río, un caudaloso manantial de aguas frescas y cristalinas que surgen directamente del suelo bajo unas rocas cársticas:


Descansamos un buen rato, disfrutando de la belleza y tranquilidad de este bonito lugar, compartiendo nuestro modesto almuerzo de pan y queso con los centenares de peces que acuden voraces a nuestra invitación.


Después de reponer fuerzas, iniciamos la bajada hasta la piscifactoría, donde hemos dejado el coche. Nos esperan casi cuatro horas de camino descendente, que vamos recorriendo con la enorme satisfacción de haber pasado otro día más en permanente y directo contacto con la naturaleza.

El Parador Nacional El Adelantado, enclavado en el corazón del Parque Natural. El lugar perfecto para unos días de descanso:


25 abril 2010

(75) TERMINA LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA:


Esta noche termina la Feria de Abril. Fiesta universal y colorista, típica y tópica, pero sin duda alguna un grandioso espectáculo visual. Aquí dejo unas fotos de lo que se ha visto en el Real de la Feria a lo largo del fin de semana.

















11 abril 2010

(74) EL ENGLISH NATIONAL BALLET EN SEVILLA:

.

El English National Ballet ha presentado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla la obra de ballet La Cenicienta, basada en el cuento de Charles Perrault, con música de Sergei Prokofiev y coreografía de Michael Corder.

La compañía británica de danza celebra ahora su 60º aniversario y ha estrenado en España esta bonita obra, bajo la dirección musical de Gavin Sutherland y dirección artística de Wayne Eagling.

La interpretación de la partitura corre a cargo de la Orquesta de Extremadura, bajo la dirección de su titular Jesús Amigo.

El pasado 9 de abril asistimos a la representación de la obra, interpretando el papel de La Cenicienta la bailarina y fotógrafa checa Daria Klimentová (Praga, 1971).

El personaje del Príncipe fué interpretado por el bailarín albaceteño Esteban Berlanga, que debutaba en el papel.

La compañía inglesa ha elegido la capital andaluza como único lugar de representación del ballet de Michael Corder en España, tras lo cual visitarán las ciudades británicas de Manchester y Southampton.

01 abril 2010

(73) BILLETES DE KENIA:



Conservo estos billetes como recuerdo de un maravilloso viaje -hace ya algunos años- a los Parques Nacionales de Kenia, intenso de nuevas experiencias: una cena en el mítico Mount Kenya Safari Club, de rigurosa corbata, frente a tan espectacular montaña; el lago Nakuru, en el Gran Valle del Rift, atestado de flamencos y rodeado de un increíble bosque de euphorbias; la clásica y fría noche de vigilia en el Treetops (el hotel sobre el árbol), en el Aberdare National Park, observando la llegada de los animales (se lleva un libro de registro diario con las especies avistadas); las interminables praderas del Masai Mara, en las que coincidimos con las migraciones de inmensas manadas de ñus (también ñúes, según el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE), recién llegados del vecino Serengeti, dejándose muchos de ellos literalmente la piel en el cruce del río Mara, fronterizo con Tanzania (en su orilla observamos cocodrilos del tamaño de un acorazado); las visitas a los Masai, que siempre asociaré a su penetrante olor; el nutrido número de elefantes del Parque de Samburu; todo ello rematado con la original cena de las más variadas carnes en el Carnivore de Nairobi (todavía no he encontrado una parrilla mayor). En resumen, un viaje muy recomendable, de permanente contacto con la naturaleza y rodeado de centenares de miles de animales en plena libertad. (Algún día espero tener tiempo de digitalizar las diapositivas que tengo guardadas como un tesoro).







Lugares visitados