15 agosto 2009

(39) SENDERISMO POR LA SELVA NEGRA: EL SENDERO DE SANKT ROMAN A SCHILTACH (II):

Aunque este sendero no forma parte del Jakobusweg propiamente dicho, ya que la segunda etapa del Camino (desde Schenkenzell a Wolfach, por St. Roman) abandona la orilla del Kinzig y evita el paso por Schiltach, su visita es muy recomendable, no solo por la belleza de su recorrido, sino porque su destino final, el pueblo de Schiltach, es uno de los más perfectos ejemplos de la arquitectura del fachwerk, típico de la Selva Negra. El fachwerk (del que hablaré en otro momento) es la típica construcción de casas con vigas de madera vista (casas con entramados, el "colombage" francés). El sendero parte de nuestro hotel y va descendiendo de la montaña hasta la orilla del río.

Dejamos a nuestra izquierda la bonita iglesia vecina a nuestro hotel e iniciamos una leve ascensión hasta el bosque.


El sendero está perfectamente señalizado con un rombo de color amarillo

y hay que seguir la dirección Elmlisberg:




(38) SENDERISMO POR LA SELVA NEGRA: EL JAKOBUSWEG O CAMINO DE SANTIAGO: DE LOSSBURG A ALPIRSBACH (I):

En estas cortas vacaciones de verano hemos vuelto de nuevo a Alemania; esta vez, con el objetivo de conocer uno de los tramos del Camino de Santiago alemán o Jakobusweg que, cruzando transversalmente la Selva Negra, conecta en Estrasburgo con el camino francés que baja hasta los Pirineos.


Nuestra base de operaciones: el Silence Hotel Adler, en St. Roman (Wolfach). Ubicado en la montaña, el Jakobusweg pasa justamente por delante del mismo. Está situado en el punto medio de la segunda etapa del Camino.




En el hotel estábamos siempre acompañados por nuestros amigos los corzos:



Este tramo del Jakobusweg (en alemán weg: camino) consta de siete etapas, desde Lossburg hasta Kehl/Estrasburgo, aprovechando el valle del río Kingiz para cruzar uno de los mayores bosques de Europa: la Schwarzwald o Selva Negra. De ahí que este camino también es conocido como el Kingiztäler Jakobusweg (en alemán tal: valle). Este río marca la frontera entre la Selva Negra norte (Nordschwarzwald) y la Selva Negra central (Mittlerer Schwarzwald).



Nuestro recorrido a lo largo de la primera etapa abarcó el tramo que va desde Lossburg hasta Alpirsbach. Después de dejar el coche en el aparcamiento público junto a la oficina de turismo, damos un paseo por el pueblo para localizar el punto de partida del sendero (11 kms.) que nos llevará hasta Alpirsbach. Una vez que lleguemos, ya veremos el medio de volver a Lossburg para recoger nuestro coche, aunque este detalle no nos preocupa, conociendo la correcta organización de los transportes públicos alemanes.




Localizamos la iglesia evangélica Jakobkirche con su característica torre de la Edad Media tardía y, muy cerca de ella, junto al antiguo almacén de cereales (kornspeicher), encontramos la Jakobusstein o piedra de los peregrinos, que nos marca el comienzo del camino que pretendemos iniciar. El camino está muy bien señalizado con la "Muschel" o concha de peregrino, de color amarillo o anaranjado, si bien este símbolo está siendo sustituído por el más moderno de color amarillo sobre fondo azul.




Abandonamos el pueblo siguiendo el sendero, muy cerca de la piscina pública, que se adentra en el bosque siguiendo la orilla del río Kinzig, que aquí no es más que un arroyo, ya que el mismo tiene su fuente en las cercanías de Lossburg.



A lo largo de todo el camino la señalización sigue siendo perfecta, con postes indicativos que nos informan de la distancia pendiente al destino y de algunos otros puntos ubicados a lo largo del trayecto.


Las fotografías testimonian la belleza y variedad del sendero que discurre tanto por la profundidad de los bosques de robles y abetos como por praderas surcadas por riachuelos y algunas granjas aisladas.





La torre de la Abadía benedictina de Alpirsbach nos anuncia la llegada a nuestro destino. Tan famosa es la abadía con su claustro gótico tardío, como la excelente cerveza que se fabrica en la misma, hoy en una moderna fábrica a las afueras del pueblo.






En el emblemático restaurante-cervecería Löwen-Post tuvimos la oportunidad de reponer fuerzas con algunos de los productos típicos del lugar:





El regreso a Lossburg lo resolvemos mediante el autobús de la DB (Deutsche Bahn), que nos transporta gratuitamente, gracias a nuestra "Gästekarte" o tarjeta de residentes temporales de la zona, que proporcionan los hoteles o casas de vacaciones.

Lugares visitados